ENTREVISTA A TATIANA LOPEZ Y EDISON CHAVES
ENTREVISTA PARA LA REVISTA PUNTO TANGO.
CUMPLIENDO METAS
Veintiséis años. Ésa es la edad donde se hacen las primeras evaluaciones
de los años vividos; donde se cargan en la balanza los pro y los contra, los
logros y las metas no alcanzadas, el grado de satisfacción de ese tiempo
transcurrido y las desilusiones.
Es la edad donde nos preguntamos lo más importante: ¿somos felices con
la vida que llevamos o solamente la aceptamos ampliando el cada vez más
nutrido, espectro de los conformistas?
Es la edad donde las aspiraciones, nos arrinconan contra la pared y nos
obligan a decidir. Y comprendemos también, que cada minuto de nuestra vida,
depende de una decisión; la vida entera, es una decisión. Y entendemos además,
que las decisiones tomadas en la juventud temprana, son diferentes a las
tomadas en cualquier otro momento de la vida, aunque sean sobre el mismo tema.
Tanto Tatiana López como Edison Chaves, tienen veintiséis adultos años y
saben muy bien, a qué se enfrentan. Son totalmente conscientes del proceso que
están viviendo, y lo transitan con responsabilidad absoluta.
Están descubriendo lo que quieren y, abocados comprometidamente a ello,
obran en consecuencia. Ambos son bailarines de tango nacidos en Bogotá, ciudad
que los albergó hasta que partieron para Buenos Aires, con la intención de
estudiar. Su estadía en Argentina ya lleva casi cinco años, a partir de aquel
día en que lo decidieron.
Alejarse de sus familias, sus amigos y abandonar su terruño en pos de un
universo que les brindara la oportunidad que buscaban, implicaba sacrificios
económicos, desarraigo y un futuro
incierto. Y extrañar, extrañar mucho, todo y a todos. Es difícil y hasta
peligroso, partir hacia lo desconocido,
portando solamente una maleta repleta de sueños, que podrían encauzarse
convenientemente, o no.
Una vez llegados a Argentina, con tan solo veintiún años y muchas
ilusiones, apareció ante ellos el primer desafío que era buscar trabajo; lo
consiguieron y el tango los ayudó. Los comienzos no fueron fáciles, pero
empezaron a bailar en un lugar emblemático del barrio de San Telmo: Plaza
Dorrego. También, fueron apareciendo despacito otros lugares donde se baila tango,
como el Bar Sur y el comienzo de clases.
El currículum que portan hoy, es
bastante importante pero siguen.
Además de tomar clases con varios maestros argentinos, en 2009 ganaron
el Campeonato Nacional de Cali y, en 2007, 2008 y 2010, alcanzaron las rondas
finales del Mundial de Tango de Buenos Aires, en la categoría Salón. A la final
de Tango Escenario, accedieron en 2011. Un año antes, también habían ganado el
Torneo Intercontinental.
Sin embargo, estos logros no los obnubilaron, sino que por el contrario,
provocaron en ellos más ganas de trabajar
y de cumplir con los objetivos propuestos. Hoy, miran a lo lejos aquellos
comienzos, pero nada es igual.
A principios de febrero de 2013, con los calorcitos del sur, comenzaron
una gira que incluye Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Chile y que, estiman, les servirá para mucho.
Y entonces, a su regreso a Argentina dentro de unos meses, sabrán
capitalizar, responsablemente, los resultados obtenidos.
Ana María Navés
Comentarios
Publicar un comentario