ENTREVISTA A MILENA PLEBS.
Entrevista publicada en PUNTO TANGO:
Sus
comienzos como bailarina transcurren en el ballet de danza contemporánea del
Teatro San Martín, hasta que en 1985 y junto a Osvaldo Zotto, comienza su
trayectoria en la Cía. Tango Argentino.
Su
iniciación, prácticas y aprendizaje de tango, son al lado de Finito, Antonio
Todaro, Virulazo y muchos otros grandes quienes imprimieron a su baile,
distintivos inconfundibles.
Años más tarde, también con
Zotto, forma Tango x 2 donde trabaja y disfruta como coreógrafa y bailarina; con
ese espectáculo recorre el mundo entero con un éxito apabullante.
Milena
Plebs deja Tango x 2 en 1998 y comienza a explorar otros caminos en busca de
identificaciones personales y anhelos escondidos. Es como si necesitara llegar
a algún lugar desde donde pudiera ver con claridad absoluta el entorno donde se
desenvuelve.
Es
un tiempo donde todo es importante pero no sabe para qué. Se da cuenta que
necesita la ayuda de algo superior pero no sabe dónde buscarla y vaga
mentalmente entre dudas, indecisiones, angustias y soledades.
En ese lapso, tal vez un poco largo pero
necesario y definitorio, llega a sus manos un libro. Diferente, comprometido y
movilizador, oficia de disparador de emociones y descubrimientos y le abre las
puertas al universo nuevo al que quiere
llegar y no sabe cómo.
Su
búsqueda incesante posibilita por fin el hallazgo del rumbo, mientras comulga y
aquieta sus ansiedades con estudios de danzas afro, elementos de percusión y
música de candombe.
Un
tiempo después, segura ya del camino a seguir, estrena “Sintonías” y más
adelante “Tramatango”, al mismo tiempo que reafirma su pasión por ese arte de
componer obras dancísticas y se consagra como creadora y coreógrafa indiscutida
en el medio.
En
sus trabajos siempre están presentes el origen del tango y su evolución hasta
nuestros días. Evolución marcada por distintos factores que le han otorgado la
prestancia y la delicadeza de sus movimientos sin dejar de lado las raíces;
fortísimo enlace de origen, actualidad y academia, que se fusionan
sensiblemente.
Sus
clases combinan el baile tradicional con las transformaciones ocurridas a través del tiempo y enseña por
sobre todo, cómo se baila en la milonga. Sin estereotipos ni figuras condenadas
a sucumbir por no poder ser practicadas por falta de espacio o porque la pareja
de turno no logra dilucidar.
La
suya es una didáctica diferente marcada por el discurrir coherente y sensato de
la realidad. El tango no se baila haciendo figuras a rajatabla, rompiendo con
los códigos de la sensibilidad y la conexión con el otro; el tango es un decir
del corazón.
Lamentablemente,
hay muchos bailarines en la actualidad, que hacen gala de su gran sapiencia en
fórmulas for export frías y carentes totalmente de transmisión emocional y que,
por lo tanto, nada tienen que ver con la esencia milonguera, verdadera raíz
impoluta de nuestra identidad.
Milena
sabe, Milena enseña a descubrir, Milena trasmite y ayuda a experimentar
sensaciones que van más allá del cuerpo.
Milena
es un alma pletórica de realismo, sibarita y
sensual, segura de lo que es y de
lo que quiere ser.
Ana María Navés.
Comentarios
Publicar un comentario